Navigation
  • EL MÉTODO ENZIMÁTICA
  • Blog
  • Contacto
  • Descarga gratis Guía Reuniones
Account
  • Sign In
Site logo
  • EL MÉTODO ENZIMÁTICA
  • Blog
  • Contacto
  • Descarga gratis Guía Reuniones
0
Cart: 0,00€

No products in the cart.

  • Sign In
    Login Form

Site logo
  • EL MÉTODO ENZIMÁTICA
  • Blog
  • Contacto
  • Descarga gratis Guía Reuniones
0
Cart: 0,00€

No products in the cart.

View large
Estrategia

El borde del networking. Episodio 7.

Hoy, en el episodio número 7 de este podcast hablo de networking y, a través de un ejemplo de lo que no se debe hacer, te daré mi impresión de lo que sí creo que hay que hacer o al menos de como trabajo yo con este tipo de eventos.

Antes de entrar de lleno en el tema de hoy, te recuerdo que en www.enzimatica.es/formación tienes el curso online en el que volcamos toda nuestra experiencia, estrategia y algún que otro secreto profesional y con el que conseguirás llenar tu agenda semanal de reuniones comerciales.

Además, si no estás suscrito a este podcast y lo haces ahora utilizando el cajón que tienes a la izquierda de tu pantalla, podrás descargarte de manera gratuita la guía “Mejora tus reuniones de venta”.

En ella encontrarás los 4 pasos que necesitas para cerrar la primera reunión con la directiva de una gran empresa utilizando LinkedIn, la escritura comercial y el teléfono.

Échale un vistazo a todo porque te será muy útil para cerrar mejores reuniones comerciales con las que hacer más ventas.

 

El de hoy va a ser un episodio cortito ya que estoy probando a ver qué os gusta más, si los contenidos rápidos o algo más profundos.

También puedes escuchar este podcast en iVoox.

Buenas y no tan buenas prácticas al asistir a un networking

Imagina que estás en uno de esos eventos en los que, entre charla y charla, tienes un ratito limitado para hacer networking.

Tienes tres opciones:

1- Si en la sala hay unas doscientas personas, tienes que darte prisa si las quieres pillar a todas.

Así que vas a toda velocidad, grupo por grupo, persona por persona, soltando el elevator pitch que te has aprendido de memoria y dejando tu tarjeta a todo el que extiende la mano.

Acabas agotado pero con cien cromos tarjetas en tu poder. 

2- Prepárate bien antes de ir al networking. Puedes hacerlo escogiendo a las personas con las que hablar esos minutos.

De esa forma es más fácil lograr una buena primera impresión que si vas como en el primer ejemplo.

3- Si no sabes quién irá a ese networking, tienes que tener muy claro qué quieres encontrar.

En este caso la ventaja está en que si tienes claro quién es tu cliente ideal puedes hablar con un grupo de personas y, cuando detectas que quien buscas no está ahí, puedes cerrar la conversación de manera educada y con calma, e ir a buscar otro grupo.

Lo importante no es encontrar a quién buscas en la primera ocasión, sino dejar una primera buena impresión allá donde busques.

La historia de Borderín

La primera vez que me topé con uno de estos networkers bordes fue en un evento hace ya varios años.

La historia fue así:

Ahí estaba yo, novata, con un negocio recién arrancado y en uno de los primeros networkings de mi vida. Una introvertida con miedo escénico que no sabe muy bien para qué ha ido a ese evento pero ha ido porque “todo el mundo” le ha dicho que tiene que hacer networking.

(¿Te ha pasado alguna vez?)

Así que me fui para Madrid, a un evento.

Puedes imaginárme en el momento del café – networking con más vergüenza que rizos en la cabeza y buscando el valor para acercarme a alguien con quien charlar un rato, cuando un comercial se acerca a mí. Vamos a llamarle Borderín porque parece que si hacemos pequeñas las malas prácticas, se verán más las buenas.

Borderín me habla de lo que vende, me pregunta quién soy y yo, contenta porque me está facilitando la tarea de romper el hielo, le sonrío le saludo y le hablo de quién soy y qué hago. Incluso recuerdo que pensé en no hablar demasiado de mí para que Borderín se sienta cómodo y siga contándome.

Pero la sonrisa se me queda a medias (como cuando vienes del dentista y tienes la mitad de la cara dormida) cuando Borderín me suelta un demoledor “Ok, gracias, esta es mi tarjeta, si estás interesada, estoy a tu disposición”.

Y me deja plantada cual lechuga en mitad del huerto.

La impresión que me dio Borderín fue horrible, quizás en ese momento yo no era su cliente ideal, pero tampoco dejó que terminase de hablar, ni tampoco sabía si podía recomendarle a alguien o si más adelante mis circunstancias serían distintas.

No digo que Borderín sea un borde en su vida privada,  quizás esté agobiado por entregar el máximo de tarjetas posible o no sepa cómo se trabaja bien un networking. Quizás sea de esas personas que no pueden esperar y quieren resultados inmediatos.

Quizás Borderín trabaje únicamente con parámetros de estadísticas muy básicas, es decir, “si hablo en 20 minutos con 100, 10 serán potenciales clientes y 1 me comprará” Y por eso haya ido tan a saco conmigo (y con el resto, seguramente).

Lo que no estaba viendo Borderín es que hay muchas otras maneras de conseguir esa venta en un networking sin dejar de ser una persona agradable y sin que suponga un desgaste de energías, que es seguramente lo que le pasó a Borderín al terminar.

Alguien que trabaja así los networkings no mantiene esa estrategia mucho tiempo, porque no le funciona, básicamente.


Para que el conocer a tu cliente ideal sea un ahorro de tiempo y energía, además de ser una estrategia útil, es importante que no alargues conversaciones con aquellas personas que no cumplan el patrón.

Y también es muy importante ser educado, valorar el tiempo de cualquier persona con la que estás hablando y asociar una buena primera impresión a tu tarjeta y datos de contacto.


Voy a parar el podcast durante los meses de julio y agosto, quiero crear más y mejor contenido y, además, trabajar sobre la estrategia de ventas de Enzimática. Así que en septiembre volveré con mucha más fuerza y más episodios.

 

Y hasta aquí el episodio número 7 de “Mejores reuniones, más ventas” si te has quedado con ganas de más puedes echarle un vistazo al resto de episodios y a la guía gratuita “Mejora tus reuniones de venta”.

Muchas gracias por escucharme, por estar ahí, por seguirme en LinkedIn y Facebook y por ser una audiencia tan maravillosa.

Nos escuchamos después del verano, te deseo unas felices vacaciones y que disfrutes, ya sea en la playa, en la montaña, en casa, en el pueblo, en el parque, de viaje o donde quiera que vayas a ser más feliz.

Gracias por todo, nos escuchamos en septiembre.

0 0 vote
Article Rating
Share Post
Previous
Momentos en los que escribir mejor te hará vender más. Episodio 6.
Next
CÓMO CERRAR REUNIONES COMERCIALES TRAS UN EVENTO

Related posts

More details
Estrategia

El acierto que nos hizo frenar en seco y reinventarnos

11 septiembre, 2019 at 22:00 by Laura / 0

Hoy hablamos del acierto que nos hizo frenar en seco y reinventar la forma en que cerramos reuniones comerciales. Te lo cuento en este video.

More details
Estrategia

¿Ese cliente (realmente) te necesita?

21 agosto, 2019 at 22:00 by Laura / 0

Hoy hablamos de uno de los motivos que menos se analiza a la hora de saber porqué una reunión NO te ha llevado a una venta. ¡Descúbrelo aquí!

More details
Estrategia

7 errores que cometes cuando intentas conseguir una reunión con una gran cuenta

7 agosto, 2019 at 22:00 by Laura / 0

Hoy hablamos de 7 de los errores que veo que los vendedores y dueños de negocios cometen con más frecuencia cuando quieren conseguir una reunión comercial. Descúbrelos aquí.

More details
Estrategia

Menos tiempo buscando = más tiempo vendiendo

18 julio, 2019 at 08:00 by Laura / 0

La prospección de clientes es la base de todo proceso de venta y, aun así, es la fase que más pereza nos da, ya seamos empresarios, vendedores, emprendedores o directores de venta.
Cuanta más estrategia incluyas en la búsqueda de potenciales clientes, más rápido y eficaz será tu proceso de prospección, con lo que pasarás menos tiempo buscando y más tiempo vendiendo.
¿Quieres saber cómo hacerlo?

More details
Estrategia

Recupera el control de la primera impresión comercial

4 junio, 2019 at 08:00 by Laura / 0

Internet ha conseguido que sean nuestros potenciales clientes quienes, en muchas ocasiones, deciden en qué momento nos conocen por primera vez.
Ellos son los que deciden el momento de la primera impresión.

Subscribe
Notify of
guest
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Categorías

  • Argumentos de venta
  • Caso exito
  • Caso éxito
  • Cerrar reunión
  • eMail marketing
  • Escribe para vender
  • Estrategia
  • Herramientas
  • LinkedIn
  • Teléfono

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Las cookies propias y de terceros nos permiten mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

wpDiscuz